La publicación del estudio liderado por Laura Sánchez Alamillos, Marina Medina Galdeano y el profesor Juan Cedrún Sánchez (Facultad de Óptica y Optometría, UCM) marca un antes y un después: por primera vez un visor de realidad virtual (VR) ofrece resultados de campo visual equiparables a los del campímetro Humphrey —estándar clínico— en adultos sanos. Tras corregir la escala en –16 dB, las curvas de sensibilidad lumínica obtenidas con Dicopt Pro y con el Humphrey se solapan, lo que sitúa la perimetría portátil en el mismo rango de fiabilidad diagnóstica que el equipo de sobremesa.
Por qué esto interesa más allá del laboratorio
-
Glaucoma: afecta a un 3 % de la población española (≈1 millón de personas) y la mitad lo ignora.
-
Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): ya supera 400 000 casos avanzados y se espera un crecimiento sostenido con el envejecimiento demográfico.
Ambas patologías son silenciosas en fases iniciales; cuando aparecen síntomas, el daño suele ser irreversible. El único escudo eficaz es el cribado periódico mediante pruebas de campo visual.
Beneficios tangibles para pacientes
Más comodidad, menos estrés
El paciente se coloca un visor ligero, sin apoyos rígidos para la barbilla ni deslumbramientos prolongados. La experiencia inmersiva disminuye la fatiga y favorece la concentración, clave para obtener mediciones fiables.
Acceso cercano y sin lista de espera
El tiempo medio de espera para una primera cita de oftalmología en la sanidad pública ronda 84 días. Al llevar la perimetría a ópticas, farmacias o centros de atención primaria, Dicopt Pro facilita controles preventivos sin depender de agendas hospitalarias congestionadas.
Detección temprana y seguimiento continuo
La nube de V-Vision almacena las pruebas y permite que un especialista las valide a distancia. Eso significa revisiones periódicas para personas con factores de riesgo —miopía alta, antecedentes familiares, diabetes— y alertas tempranas en caso de cambios sutiles.
Ventajas competitivas para ópticas y clínicas
Inversión contenida y retorno rápido
Un visor autónomo con software SaaS cuesta solo una fracción de los 30 000–40 000 € de un campímetro convencional. Las ópticas pueden añadir un servicio premium —revisión de campo visual— con demanda creciente entre población sénior y deportistas.
Portabilidad total
Dicopt Pro cabe en una mochila. Permite organizar jornadas de cribado en residencias, ferias de salud o empresas, ampliando la visibilidad del establecimiento y captando nuevos clientes.
Integración digital
Los informes generados se descargan en PDF con firma electrónica y pueden integrarse en la historia clínica del paciente o enviarse al oftalmólogo de referencia. Todo el proceso cumple RGPD y normativa de producto sanitario (marcado CE).
Qué mostró exactamente el estudio de la UCM
-
Diseño: observacional, transversal; 30 voluntarios (21–44 años) sin patología ocular.
-
Métodos: estrategia 30-2 en campímetro Humphrey vs. estrategia 4-2-1 en Dicopt Pro (visor Pico Neo 3 Pro Eyecon seguimiento ocular integrado).
-
Resultados: mismos patrones de sensibilidad y cumplimiento de la ley de Weber; diferencia sistemática de 16 dB atribuida a luminancia y escala, subsanable con un factor de conversión.
-
Conclusión: Dicopt Pro puede sustituir al Humphrey en contextos donde la portabilidad y la rapidez sean prioritarias, sin comprometer la precisión clínica.
¿Qué viene ahora?
-
Ensayos en población mayor para validar la herramienta en edades de mayor riesgo.
-
Estudios longitudinales para seguimiento del glaucoma y la DMAE en casa, combinando alertas automáticas con tele-oftalmología.
-
Expansión a mercados internacionales: V-Vision participa en consorcios europeos para integrar la perimetría VR en protocolos de cribado comunitario.
Cómo incorporar Dicopt Pro en una óptica
-
Formación exprés (2 h online) sobre colocación del visor y control de la prueba.
-
Kit de bienvenida con visor, licencias anuales y material promocional.
-
Acceso a panel cloud para remitir exploraciones a oftalmólogos colaboradores o al equipo médico de V-Vision.
-
Actualizaciones periódicas de software con nuevos test (rejilla de Amsler VR, sensibilidad al contraste, etc.).
En resumen
El estudio de la Universidad Complutense demuestra que el futuro de la perimetría ya no está anclado a una sala oscura y a un equipo de sobremesa. Dicopt Pro traslada la prueba a un visor VR portátil, mantiene la fiabilidad diagnóstica y multiplica los puntos de acceso para pacientes y profesionales. En un país donde las enfermedades degenerativas de la visión avanzan en silencio y las listas de espera siguen creciendo, acercar el cribado al día a día puede marcar la diferencia entre conservar o perder la vista.
¿Quieres conocer más? Escríbenos a info@vvision.eu o solicita una demo para tu óptica. La prevención ocular nunca había sido tan inmersiva.